¿Qué es el Gluten y Cuándo Debo Eliminarlo de Mi Dieta?
Home » ¿Qué es el Gluten y Cuándo Debo Eliminarlo de Mi Dieta?

Durante los últimos años, se ha hecho bastante habitual encontrar una gran cantidad de productos en el supermercado con la etiqueta “Sin Gluten”.  La razón es que la industria alimenticia ha venido transformándose con el fin de ofrecer nuevos productos o súper alimentos, que se adapten a las tendencias de alimentación más recientes: Vegetarianismo, Veganismo, Realfooding o Gluten Free.  

Celiaco, Celíaca, gluten que es ,sin gluten, donde esta el gluten

Justamente, esta última se ha extendido de manera importante en casi todo el mundo, con el fin de ofrecer una alternativa alimenticia a aquellas personas que padecen enfermedades asociadas a su consumo, como es el caso de la enfermedad celiaca.  A continuación, te contamos qué es el gluten, cómo puede afectar tu salud y si son o no más saludables aquellos alimentos que no lo contienen.

¿Qué es el Gluten?

El Gluten, es una proteína compuesta por la gliadina y glutenina, grupos proteicos que están presentes en algunos cereales como el trigo, el centeno, la cebada y la avena. Por ello, también se encuentra en una gran cantidad de productos de consumo básico. 

El Gluten como ingrediente ayuda entre otras cosas, a que la masa esponje, a dar forma y consistencia al pan, e incluso contribuye a mejorar su sabor. Gracias a estas características, es bastante probable encontrarla en otro tipo de alimentos como las pastas, productos de repostería, sopas, mezclas para hornear, entre otros.  En algunas personas, estos compuestos pueden causar Reacciones Alérgicas, Sensibilidad o Enfermedad Celiaca.

que cereales tienen gluten, donde está el gluten, que alimentos tienen gluten

¿Cómo Afecta el Gluten a Mi Cuerpo?

Aunque no todas las personas necesariamente desarrollan algún tipo de intolerancia al Gluten, cada año se generan miles de diagnósticos asociados a su consumo. En España, por ejemplo, la Enfermedad Celiaca aumenta a un ritmo del 15% y se estima que cerca del 1% de la población mundial lo padece. 

No obstante, esta cifra puede ser aún mayor, pues muchas personas padecen afectaciones por consumo de Gluten, pero no están diagnosticadas. Algunas de las patologías más comunes relacionadas con esta proteína son expuestas a continuación.

Alergia al Trigo.

Se trata de una respuesta a la proteína del trigo. Ocurre cuando los Linfocitos T (glóbulos blancos) generan una especie de alerta en el cuerpo, generando anticuerpos de inmunoglobulina E para atacar al trigo.

Todo este proceso de respuesta, genera a su vez la secreción de sustancias como la histamina, que a su vez puede provocar desde náuseas, dolor abdominal, comezón, hinchazón de labios y lengua, hasta dificultad para respirar y, en algunos casos el riesgo de muerte.

Enfermedad Celíaca.

Es una patología de carácter hereditario que se manifiesta con inflamación y daño en la cubierta del intestino delgado a causa del consumo de Gluten.

Quienes padecen de Enfermedad Celiaca, pueden experimentar dolor estomacal, flatulencia, diarrea, inflamación y sarpullido en la piel. De otro lado, la afectación a las paredes intestinales puede alterar la absorción de los nutrientes, ocasionando infertilidad, retraso en el crecimiento, enfermedades óseas, anemia y pérdida de peso.

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza a través de una serie de pruebas analíticas. Si estas no son concluyentes, se realizara una biopsia, en la que se analizan pequeños fragmentos del intestino delgado para ubicar posibles lesiones o alteraciones.

Sensibilidad al Gluten.

Aunque puede no considerarse una enfermedad como tal, las personas que presentan sensibilidad al Gluten, pueden padecer estos síntomas. Dolor abdominal, gases, dolor en las articulaciones, fatiga, salpullidos y alergias en la piel. 

que hace el gluten al intestino de un celiaco, síntomas celiaquía, celiaquía síntomas

¿Debo Evitar Comer Gluten?

Después de leer las patologías que puede desencadenar el consumo de Gluten y, si reconoces alguno de estos síntomas en tu organismo, es posible que te estés preguntando si es saludable o no comer productos que contengan esta proteína.

Lo cierto es que antes de tomar cualquier decisión sobre tu dieta, es importante que acudas ante un médico o profesional de la salud que pueda orientarte. Así como realizarte el debido diagnóstico para determinar si precisamente el Gluten es lo que te afecta.  

En cualquier caso, algunos expertos advierten que una dieta libre de gluten puede beneficiar a aquellas personas que presentan síndrome de colon irritable y otras patologías.

Pese a todo, es importante advertir que realmente el Gluten no es un nutriente tóxico. Pero tampoco se considera un elemento esencial, es decir, puedes vivir perfectamente sin él, si es que decides eliminarlo de tu dieta. No obstante, no es necesario sacarlo de ella si no te afecta ninguna de las enfermedades que hemos mencionado antes. 

Al mismo tiempo, resulta importante advertir que algunos nutricionistas y estudios resaltan que eliminar por completo el consumo de Gluten (en personas no intolerantes), no representa de por sí un beneficio para la salud, y por el contrario puede terminar afectándola en cierta medida. 

De hecho, un estudio publicado por la Universidad de Harvard sugiere que la eliminación del Gluten de la dieta en personas no Celíacas o Alérgicas, podría elevar el riesgo de enfermedades cardíacas. Esto sería debido a la disminución en la ingesta de cereales y granos (con Gluten) que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

dieta celiaco, comidas sin gluten,

¿Son Más Sanos los Alimentos Sin Gluten?

Por último, toda la tendencia de la alimentación Gluten Free, se basa en que los alimentos sin Gluten pueden ser mucho más saludables para nuestro cuerpo que aquellos que sí lo tienen. Al respecto, es pertinente aclarar que, aunque muchos productos lleven la etiqueta “Gluten Free”, no necesariamente resultan ser más sanos. 

Por ejemplo, muchos alimentos ultraprocesados, de los cuales se sabe su toxicidad o que son poco saludables, llevan esta etiqueta, no obstante, esto no quiere decir que precisamente sean mejores que otros que la tengan. 

En contraste, en muchos casos aquellos productos que, sin contener Gluten, son fabricados a partir de azúcares refinados, grasas saturadas y otros ingredientes poco sanos, resultan ser muchísimo más dañinos que los que presentan Gluten.

Incluso, debería advertirse que, muchos de los alimentos fabricados para Celíacos son ultraprocesados y, ya sabemos lo que esto significa para nuestro organismo. En definitiva, a la hora de elegir qué es lo mejor para nuestro cuerpo y alimentación, lo primero será siempre el consejo de un experto.

En aquellos casos en los que no presentemos ninguna reacción al Gluten en particular, entender que, gracias a ello podemos adoptar una dieta mucho más diversa y balanceada, que puede representar un mayor nivel de salud física.